El hallux valgus o juanete
Es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano (hueso que continúa las falanges del dedo) y la angulación inadecuada de la articulación, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo.
Es más frecuente en mujeres de edad avanzada, se asocia a deformaciones de los dedos con el uso de calzado inadecuado, aunque puede ser familiar, sobre todo si aparece ya en la adolescencia.
El uso de calzado de punta estrecha y algunas alteraciones del pie son los factores determinantes en su aparición.
La historia clínica y la exploración del pie son los elementos fundamentales para el diagnóstico. Las radiografías no siempre son necesarias, salvo si se decide por la intervención quirúrgica.
Aunque pueden presentarse en cualquier período del año, en verano es cuando se registran más casos de infecciones en los pies debido a los hongos. El caso es que el calor, la sudoración y el contacto con el agua son todos factores que facilitan su desarrollo.
Los hongos se instalan, sobre todo, entre los dedos de los pies, en la planta o en las uñas, y son altamente contagiosos.
Te estás preguntando: ¿cómo sé si tengo hongos en los pies? Pues los signos son muy claros porque los síntomas de los hongos en los pies suelen ser bastante evidentes y molestos:
- Picor en la piel
- Rojez en determinadas zonas del pie
- La uña cambia de espesor o de color
- Piel arrugada, descamación o grietas dolorosas
- Mal olor no habitual
Estos suelen ser los síntomas más comunes. Por eso, si notas alguno es recomendable que lo consultes con tu médico o podólogo/a Detectar el tipo de infección es muy importante para aplicar el tratamiento correcto, y seguir medidas para evitar el contagio y prevenir recaídas.
Los hongos pueden presentarse en la planta de los pies, pero lo más común es que elijan la zona entre los dedos de los pies o en las uñas para proliferar.
Las infecciones en los pies, o micosis, pueden ser causadas por hongos, mohos o levaduras. Las infecciones más comunes suelen ser las siguientes
- El pie de atleta, o tiña podal. Esta infección puede ser de diferente tipo:
- Interdigital, que es la más común y se caracteriza por localizarse entre los dedos y por el mal olor que causa.
- Inflamatoria, también produce mal olor y la aparición de pápulas en la planta y en la cara interna del pie.
- Ulcerativa, con lesiones más profundas en la zona entre los dedos.
- Dermatofitosis, que presenta descamación en la zona plantar.
- La onicomicosis, también conocida como hongos de las uñas, ataca a las uñas de los pies (y de las manos) y, aunque no siempre causa dolor, puede llegar a alterar profundamente la apariencia de las uñas.
En todos estos casos, la intervención inmediata es muy importante para el alivio de los síntomas y la erradicación del problema en el menor tiempo posible.
La hiperhidrosis plantar es un exceso de sudoración en la planta de y la bromhidrosis, se produce por la descomposición o alteración de las bacterias del sudor presentes en la zona, debido a la falta de luz y la excesiva transpiración y convirtiéndose en ácidos grasos y en amoniaco. Son estos ácidos los que otorgan ese mal olor a esta zona del cuerpo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario