HIPERQUERATOSIS
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando la aparición de callos, callosidades
En su aparición influyen factores como el tipo de calzado, la sequedad del pie, la forma de caminar o la deformidad de los pies. Suelen aparecer en el dorso de los dedos o en la planta del pie, pero también pueden localizarse entre los dedos llamados helomas
PIE CAVO
Pie plano
Normalmente entendemos por "pie plano" el que tiene una disminución de la altura del arco longitudinal plantar (también llamado bóveda plantar).
De hecho es un conjunto de trastornos de la alineación cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar.En el niño existen básicamente dos tipos de pie plano, el pie plano flexible y el pie plano rígido.
El pie plano flexible se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética normal pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones. Por ello, cuando el niño se pone de pie y apoya su peso, el puente se hunde y el talón se desvía hacia afuera. Sin embargo, cuando lo hacemos poner de puntillas, vuelve a aparecer el puente y el talón se coloca corregido hacia adentro. El término flexible se refiere a la movilidad de las articulaciones del pie y su capacidad para corregir estos trastornos de alineación. Este es el tipo de pie más frecuente en el niño y se considera una situación de normalidad durante los primeros años de vida.
El pie plano rígido se caracteriza porque existen uniones anómalas entre los huesos del pie. Ello provoca una deformidad con menor altura del arco longitudinal y una desviación en valgo del talón. Cuando el niño se pone de puntillas, la postura del pie no cambia debido a que la movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos. Esta situación es definitiva y no cambia con la edad.
Debemos tener en cuenta que en la mayoría de los casos (en mayor o menor medida) el aplanamiento del arco va acompañado de una desviación de talón en valgo, es decir, “hacia adentro”, denominándose en este caso pie plano valgo. Esta desviación del talón genera con mayor frecuencia alteraciones de la marcha más graves
Muy buena la información gracias
ResponderBorrar